Algunas localidades españolas destacan por sus peculiares nombres, algunos de los cuales provocan alguna que otra carcajada cuando son oídos por primera vez. Otros tienen un curioso origen y otros tuvieron que cambiar su nomenclatura, para evitar confusiones y problemas.
Es el caso de Valderrubio, una localidad clave en la historia del granadino Federico García Lorca, el poeta español más universal. Antes de llamarse así, Valderrubio tenía otro nombre mucho más curioso: Asquerosa. Al parecer, este nombre tiene su origen en la época romana y proviene de las palabras Aqua Rosae (agua de rosas).
El 15 de agosto de 1943 se tomó la decisión de sustituir su nombre por el de Valderrubio, con el objetivo de evitar el gentilicio “asquerosos”. El nuevo nombre hace referencia a “valle del tabaco rubio”, debido a que fue el primer pueblo de Europa donde se sembró tabaco rubio procedente de América.
EL CURIOSO ANTIGUO NOMBRE DE UN PUEBLO DE GRANADA, El ideal.es, 28 de noviembre de 2017. Todo el artículo AQUÍ
NOTA DE LA ADMINISTRADORA: En realidad Lorca no nació en Asquerosa, como decía Alberti, pero sí que vivió allí durante algunas temporadas de su vida, y de allí proceden muchos motivos de su obra La casa de Bernarda Alba. El nombre de la localidad, sin embargo, no debía gustarle mucho al poeta, porque cada vez que escribía cartas desde allí empleaba los nombres de Vega de Zujaira o Apeadero de San Pascual.